Los rebeldes, los inconformes, los insaciables buscadores de belleza, los desvariantes alucinados, los raros y otras especies alumbradas por la poesía, tienen su sitio en Las Letras Salvajes.
En 1848 con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, México cede a los Estados Unidos más de la mitad de su territorio, aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados que incluyen los actuales estados de California, Nevada, Utah, Colorado y Nuevo México. Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: se estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México; se estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Los 75,000 mexicanos que no se movieron de sus territorios pasaron a conformar una "minoría étnica". Con el tiempo esa minoría fue creciendo hasta llegar a los treinta millones de personas de "origen mexicano" que viven hoy en en todo el territorio "americano" es de destacar que cuando el senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. también debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos dejando a los chicanos en una situación de indefensión y de marginalidad.
Es probable que la palabra "chicano" venga como apócope de "mexicano": y es de suponer que fuera en principio una palabra denigrante (dada la mala pronunciación de la x transformándola en ch) pero los chicanos con una solida literatura de resistencia y de lucha, con intelectuales surgidos en su mayoría de la clase trabajadora que valientemente denunciaron entre deportaciones y vueltas la discriminación a la que eran sometidos sus compatriotas, con su intenso activismo político transformaron el termino hasta convertirlo en materia de orgullo.
Es dentro de esta tradición de resistencia y lucha que se inscribe la poesía de Abelardo Delgado nacido en una humilde familia en Chihuahua, México, en 1930 con la que se traslado a El Paso donde pasó su niñez en un bloque súper hacinado con veintitrés familias y sólo tres baños a pesar de la pobreza y de jugar con todo en contra Abelardo se graduó de Bowie High School en 1950. En ese momento, la universidad, para un inmigrante mexicano era prácticamente imposible así que por muchos años trabajó en la construcción y en restaurantes.
En 1955, Lalo comenzó a trabajar con los jóvenes pobres en un centro comunitario en El Paso, ayudando a encontrar puestos de trabajo y oportunidades educativas. Ocho años después de terminar la escuela secundaria, Lalo logró encontrar su camino a la universidad y obtuvo una licenciatura en español de la Universidad de Texas en El Paso en 1962. A comienzos de los años 60, trabajó con César Chávez en el movimiento campesino, y más tarde se convirtió en el Director Ejecutivo del Consejo de Migrantes de Colorado. Durante este tiempo, también empezó a escribir poesía,. En 1969, publicó "Chicano: 25 piezas de un Chicano Mind", que incluía "Estupid America", su más conocido poema. Su poesía refleja las luchas, las esperanzas, sentimientos, deseos y sueños de los mexicano-americanos.
Además de su legado como artista y activista, Lalo fue un maestro ayudó a desarrollar muchos programas de Estudios Chicanos en universidades de todo el Oeste de los Estados Unidos, incluida la Universidad de Colorado, enseñó durante 17 años en el Metropolitan State College de Denver
Estúpida América
Estúpida América, mira a ese chicano el gran cuchillo que tiene entre sus manos no quiere asesinarte, quiere sentarse en un banco y tallar cristos, pero tú no lo dejas. Estúpida América, oye a ese chicano que grita maldiciones en tu calle es un poeta sin lápiz ni papel y como no puede escribir estallará. Estúpida América, recuerda a aquel chicano que triunfó en matemáticas y en inglés él es el Picasso de tus estados del oeste aunque muera con mil obras maestras colgando sólo en su cerebro.
Un día viene
Un día se acerca en que la miseria terminará. un día se acerca en el que la pobreza abrirá cuentas bancarias en todas las naciones. Un día se acerca lo oigo venir en el que los paisanos reunirán a sus hijos una verde primavera y se iran de vacaciones. Creo que casi lo veo un día se acerca en el que los soldados serán condecorados por tender los brazos en lugar de matar a sus pobres hermanos. Un día se acerca en el que los amantes se servirán en grandes tazones un amor cálido y fiel Un día se acerca en el que el Cristo que regresa será el Cristo, que nunca se fue. Un día se acerca en que los que los padres pedirán a sus hijos una amistad duradera en lugar de respeto. Un día se acerca en el cual los estudiantes y los pobres obrero serán mitad y mitad de algo más fuerte. Un día se acerca en que los presos saldrán a campo abierto gritando libertad. Un día viene, Yo lo veo venir.
El Barrio
Yo soy ese pedazo de tierra que siempre está esperando recibir la mano, el único, el que esta ciudad está tratando de ocultar. Soy la casa de la gente a la que el sueño americano mintió descaradamente. Desde mi esquina quieta veo las jóvenes morenas sin futuro en su Lunes repetido de lavadanderos veo como cuentan sus fábulas desgarradas como un chisme de secado al sol y como algunas comadres van de boca en boca. Soy este desorden de calles con basura, y el peso innumerable de la necesidad. Mi naturaleza se llama emergencia y nadie escucha. Yo soy el alma mater de las almas y los cuerpos perdidos. Soy la promesa incumplida del laboratorio de un estúpido trabajador social. Yo eructo como un volcán disgustado en sus entrañas escupo al enfermo igual que al delincuente. Soy el colchón podrido de una puta anciana el lugar donde se entierran las ambiciones. Yo soy el barrio, la favela, el gueto, Donde el progreso se llama dolor en el pulgar y se respira en el espíritu común que termina siempre en explosiones Yo Fabrico derrota de una plausible calidad, conservadora, cómoda, alienada, soy una casa para todos los que sufren, la sed y el hambre. Hasta formar un precioso escombro. Soy humano, mi piel absorbe enfermedades. A través de la médula de mis huesos una rata de juguetona echa las cartas a tres cucarachas mientras los piojos bailan una festiva pieza como un barrio preparándose para la venida de Jesús.
El camino más seguro
Queremos ir a un lugar, sin tenernos que arrastrar, donde la leche y la miel sean ríos y lagos. Vagos esfuerzos en la historia nos traen a la memoria que no hay tal lugar. Uvar que no crece a araña, que no teje telaraña, no atrapa moscas y pronto se muere.
El camino más seguro es el más duro, el de piedra, el de asfalto, el de lucha. Sólo luchando se cumple el destino. Sólo soñando podemos comparar la realidad que corta y nos hace sangrar. Lograr quisiera vivir tanto tiempo para poder ver tal lugar donde los niños juegan, las mujeres, a más de ser amadas, son respetadas, donde los hombres no conviertan sus prójimos en bestias, donde los humanos no sean molestias.
Nota: La salvaje y bastante libre traducción de estos versos corrió a cargo de Carlos Juric y ojalá el poeta desde donde esté ahora no me lo tome a mal.
Queridos amigos, me complace presentar a estos tres poetas, cuyas formas irreverentes y desenfadadas así como renovadoras le dan aliento a este viejo oficio, tienen en común la incorporación al lenguaje poético de códigos propios de la publicidad, de la tecnología y sobre todo un espíritu desmitificador que los hace cercanos, espero que los disfruten...
Yanko González (Chile 1971), es autor de Metales Pesados (Ed. El Kultrún, Chile, 1998) y de Héroes Civiles y Santos Laicos -entrevistas a escritores chilenos- (Ed. Barba de Palo, 1999). junto a Pedro A. Araya, es autor de la traducción y estudio de La Muerte se Está Fumando mis Cigarros del poeta Charles Bukowski (Ed. Bajo el Volcán, 1996). Gran parte de sus trabajos circulan en revistas y diversas antologías como: «Poesía Chilena Para el Siglo XXI, 25 Poetas Jóvenes Chilenos» (Ed. Biblioteca Nacional de Chile, 1996); “Poetas Chilenos Jóvenes. Antología (Ed. LAr, 1998); “Antología de la poesía joven chilena”, (Editorial Universitaria, 1998); “Al tiro. Panorama de la Nueva Poesía Chilena” (Ed. VOX, Buenos Aires, 2001); Diecinueve (poetas Chilenos de los noventa) (J.Sáez, editor, 2006). Parte de su obra ha sido traducida al francés, Poesía,Poesía. 3 Poètes Du Chili (Universidad de Lille, Francia, 2002). Es compilador de algunas antologías de poesía, entre ellas: Voz Sero, Antología de Poesía Joven (Ed. Barba de Palo, 1994); Carne Fresca. Poesía Chilena Reciente (Ed. Desierto, México, 2002) y Zurdos. Ultima poesía latinoamericana. (Paradiso, Buenos Aires, 2004/ Bartleby, Madrid, 2005). El autor es doctor en Antropología.
porque
quien ama paga quien llora bala y sola sana y sabe.
porque quien cava pena quien pasa sea brea amnio apnea.
porque quien levita lame quien daña cala sala raspa caldea.
porque quien huye atrapa quien posa afea pierna piel presea.
porque quien veda evade quien cela rala cruz cubil cadera.
porque quien soba miente quien escupe mea mosto mies marea.
porque quien roza queda quien cierra amarra.
mossi, entiende
El lenguaje es un virus que viene del espacio El lenguaje es un virus que viene de tu hambre El lenguaje es un virus que viene del cobarde.
El lenguaje es un virus que viene de tu pena El lenguaje es un virus que viene del calostro El lenguaje es un virus que viene de la cendra
El lenguaje es un virus que viene del que ama El lenguaje es un virus que viene de la flema El lenguaje es un virus que viene de tu serna.
El lenguaje es un virus que viene de la tráquea El lenguaje es un virus que viene de la fiebre El lenguaje es un virus que viene de la tea
El lenguaje es un virus que viene de la lágrima El lenguaje es un virus que viene de tu bilis El lenguaje es un virus que viene de la urea.
El lenguaje es un virus que viene de los nervios El lenguajes es un virus que viene de la ataxia El lenguaje es un virus que viene de la muerte.
El lenguaje es un virus que viene de tu muerte El lenguaje es un virus que viene de tu cáncer El lenguaje es un virus que viene de tu frío.
El lenguaje viene que es un virus del que calla.
Malú Urriola (Santiago de Chile, 1967).
Ha publicado Piedras Rodantes, 1988; Dame tu sucio amor, 1994, Hija de perra, 1998 y Nada, 2003. En el 2004 Recibe el Premio Mejor Aporte Televisivo, que otorga el Servicio Nacional de la Mujer a medios de comunicación, por el guión Sofía, (Una historia de maltrato a la mujer) dirigido por Christine Lucas, para la serie “Cuentos de Mujeres”, transmitido por Televisión Nacional de Chile en el 2003. En el 2004 Recibe el Premio Municipal de Poesía por el libro Nada. Y el Premio Mejores Obras Editadas 2004, que otorga el Consejo Nacional del Libro. En el 2006 recibe el Premio Pablo Neruda.
XII
Hace tanto tiempo, querida amiga acá los poetas mienten y tus ojos son ya un par de gorriones que se fornican no sé dónde reniego de la poesía y todas esas vanalidades la mistral ha muerto neruda ha muerto lihn ha muerto sólo quedamos los necios. Recuerdas cuando nos emborrachamos amparadas por una chimenea medio loca tú, estás allá ahora, recordándolo todo con un suave dejo de melancolía la puta melancolía que has guardado largo tiempo en el anonimato y un sol turístico cae sobre tu rimbombante isla en el Mediterráneo mientras acá el sol pega sobre cientos de cabezas hastiadas. Ah, querida mía los seres somos tan maleables de ahí la distorsión a la que Hugo intentó someter el alejandrino.
Nada
Como si escribiera, como si soñara que escribo levanto una copa por esa noche que nos perdimos por Baires y la trava exhibía sus gomas recién operadas y me seguiste de bar en bar, de noche en noche, de muerte en muerte, mientras el esmeralda de tus ojos se clavaba en mí. Lo mío es lo pequeño, lo inexacto, lo turbado, lo que apenas puedo ver es lo que la cabeza comprende, no escribo cosas extraordinarias, no tengo el tic del poeta nacional, detrás de la flor, la humedad. No nacimos para nada grande, apenas conseguimos una vida de artificial luz amarillenta sobre la cabeza, lejos, lejos de la cabeza, existe un lugar donde los cóndores rozan la cordillera como si por alas tuvieran palabras Abajo la carroña citadina y la cruz del sur iluminándonos el cuero, abajo la tierra, bajo los pies la tierra, bajo la tierra, el cielo y el deshuesado recuerdo de miles que tampoco han muerto para nada grande. Al frente tus ojos, el pasado del futuro y el futuro del pasado y esas caminatas por el Forestal cuando no teníamos nada y por ello, el mundo era nuestro.
Romina Eleonora Freschi nació en 1974 en Buenos Aires. Es Profesora y Licenciada en Letras por la U. B. A, donde participó de varios proyectos de investigación.
Es una de las fundadoras del proyecto Zapatos Rojos. Ha integrado además y/o colabora con otros emprendimientos y espacios como Salita Naranja, Espacio Feliz, Escuela Alógena, Kulturburg, Washington Cucurto, Byf, FCST, Proyecto Venus, Diccionario de Daisy, Living de la Poesía, El Surmenage de la Muerta, Color Pastel,etc. En el año 2002 fue invitada al Poesimöte I Malmö, festival internacional de poesía en Suecia, organizado por el poeta Roberto Mascaró y la Revista Encuentro, ocasión para la cual, en colaboración con Zapatos Rojos se editó un dossier de poesía sueca. Durante el 2003 fue una de las coordinadoras del desaparecido Cabaret Voltaire, Bs. As. Ese mismo año recibió un Subsidio a la Creación Artística de la Fundación Antorchas, que permitió la edición del libro El-Pe-yO y la segunda edición de redondel. En el 2004 recibió una beca de la Fundación Antorchas y el Banff Centre for the Arts de Canadá.
EL HÉROE DE ESTA GUERRA SE LLAMA SOLDADO DESCONOCIDO. TODOS LE DICEN SOLDI. PERO EN LA ESCUELA ENSEÑAN A LOS NIÑOS Y A LOS BERRUGOS A DECIRLE SEÑOR DESCONOCIDO. SE ABREVIA SOLDESC. SU NOVIA LO LLAMA SOL. SU MADRE SOLSÍN. EN INGLÉS ES UNKNOWN SOLDIER. BLANCHE Y LULI NO LO LLAMAN. NO QUIEREN QUE SEA EL HÉROE DE LA GUERRA. BLANCHE Y LULI QUIEREN SERLO. LOS RICOS LO DESPRECIAN Y DICEN QUE SE LLAMA JUAN PÉREZ. YO NO LO CONOZCO. SOLDADO DESCONOCIDO SE DICE YO.
BLANCHE Y LULI INVENTARON UNAS PISTOLAS LÁSER QUE VEMOS EN LA TELE. DE TRASNOCHE SÁBADO A LA MAÑANA LAS VIERON EN UN BOSTEZO DE ABURRIMIENTO TELEVISIÓN. Y SE ENCAPRICHARON . -LAS QUEREMOS!!!. SIN DORMIR NUNCA MÁS ESA TRASNOCHE, TRABAJARON DÍA Y NOCHE CONSTRUYENDO LAS PISTOLAS. Y CUANDO LAS TERMINARON, PENSARON QUE QUERÍAN AFILIARSE A LA GUERRA. SE HICIERON TRAJES ESPACIALES DE TENIENTE Y CORONEL, Y ENTRENARON A UNA CENTENA DE CENTINELAS ENANOS DE VIDEOJUEGOS. AHORA PATRULLAN LAS CALLES, Y DISPARAN MANCHONES DE COLORES CON SUS PISTOLAS LÁSER DE TELEVISIÓN A TODOS LOS BERRUGOS MALOLIENTES, QUE YO NO SÉ QUIÉNES SON. LOS PINTAN, Y LOS BERRUGOS SE MUEREN. O SI NO SE REDUCEN Y SE METEN EN COMPUTACIÓN PARA ESTUDIAR Y SER CENTINELAS DE VIDEOJUEGOS. BLANCHE Y LULI DAN LAS CLASES. Y EL QUE NO PASA DE NIVEL, NO RECIBE BONUS, Y SE DESINTEGRA EN LA PANTALLA. BLANCHE Y LULI ENTONCES APLAUDEN, Y COMEN PASTELES. ES QUE ODIAN A LOS BERRUGOS MALOLIENTES. Y NO LES QUIEREN ENSEÑAR.
NADIA OBSESIONADA POR LA VANGUARDIA. ESCRIBE POEMAS DE GUERRILLERA. Y REVOLUCIONA LA COMPRENSIÓN INCRUSTANDO OBJETOS MINIATURA EN EL PAPEL, AHÍ DONDE VAN LOS SUSTANTIVOS COMUNES Y CONCRETOS. OBLIGA A TODO EL MUNDO A LEERLO, DICIENDO... - NO SE PARECE A PULP FICTION? NO SE PARECE A PULP FICTION?... TODOS LE DICEN QUE SÍ. Y NADIA ES FELIZ.
Nació en junio de 1926 en Newark, New Jersey; su padre era poeta y profesor; su madre Naomi Ginsberg, emigrante rusa comunista radical y una nudista irreprimible que enloqueció al poco de alcanzar la madurez (por lo que fue posteriormente hospitalizada de por vida y finalmente lobotomizada). Fue un niño tímido y complicado, marcado por los ataques mentales de su madre y por el temprano descubrimiento de su homosexualidad. Se aproximó a la poesía en el instituto pero decidió labrarse un futuro estudiando Derecho Laboral en la Universidad de Columbia.Allí cayó ante la irrefrenable vitalidad de un grupo de personas como Jack Kerouac, William Burroughs o Neal Cassady, jóvenes filósofos igualmente obsesionados con el crimen, las drogas, el sexo y la literatura. (Unos salvajes pues)Ginsberg, el más joven e inocente del grupo, les ayudó a pulir sus habilidades literarias, mientras éstos a su vez lo espabilaban un poco. Para evitar una condena en la prisión estatal, luego de ser arrestado junto a otras personas a bordo de un coche robado, se declaró mentalmente incapacitado y el juez le condenó a permanecer ocho meses en un instituto psiquiátrico. Nuevamente en libertad decide reiniciar su vida, se declara heterosexual y comienza a trabajar como creativo en una agencia de publicidad. Insatisfecho con esta vida rutinaria hace pública su homosexualidad y cambia varias veces de empleo. Fue sucesivamente lavaplatos, sereno y soldador en una metalúrgica. Luego finalmente acepta los consejos de Jack Kerouac y se traslada a la Costa oeste. En 1943, abandonó Paterson para ir a la Universidad de Columbia y allí permaneció cerca de cinco años. Durante este período, desarrolló una estrecha amistad con Jack Kerouac, William S. Burroughs, Neal Cassady, Herbert Huncke y Lucien Carr.Le expulsaron de la Universidad -la Norteamérica represiva-, comenzó a frecuenta ladrones y yonquis neoyorquinos -la mayoría amigos de Burroughs- y se enamoró perdidamente de Neal Cassady a quien visitaba en Denver y San Francisco, comenzando una cinética de viajes de costa a costa que desembocarían en "En el Camino" de Kerouac.Allen Ginsberg fue sin duda una de las personalidades del siglo XX, el poeta que halló el tono definitivo de la poesía norteamericana, un poeta que dejó su marca en la literatura contemporánea. La colección "Poetas de Bolsillo", de City Lights, incluye las siguientes obras de Ginsberg: Kaddish (Responso), 1961; Reality Sandwiches, 1963; Planet News (Noticias del planeta), 1968; The Fall of America (la caída de América), 1972; y Mind Breaths (Suspiros mentales), 1977. Otras obras de Ginsberg son: Ankor Wat, 1968; Airplane Dream (Sueños en avión), 1968; TV Baby Poems, 1968; Iron Horse (Caballo de hierro), 1972; The Gates of Wrath: Rhymed Poems, 1948—1952 (Las puertas de la ira: Poemas rimados, 1948—1952) 1972; Improvised Poetics (Improvisaciones poéticas). 1972; Visions of the Great Rememberer, 1974; First Blues (Los primeros blues), 1976. Allen Verbatim, 1974, es una colección de sus conferencias sobre poesía, arte poética y estados de concienciación. En 1977, apareció su Journal Early Filties Early Sixties y también su correspondencia con Neal Cassady con el titulo As Ever. Una selección de la correspondencia y de los poemas gays de Ginsberg y Orlovsky fue publicada por Gay Sunshine Press.
Aullido
He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles, negros al amanecer buscando una dosis furiosa, cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche, quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos con agua fría flotando a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz. Quienes expusieron sus cerebros al Cielo, bajo El y vieron ángeles Mahometanos tambaleándose en los techos de apartamentos iluminados. Quienes pasaron por las universidades con ojos radiantes y frescos alucinando con Arkansas y la tragedia luminosa de Blake entre los estudiantes de la guerra. Quienes fueron expulsados de las academias por locos, por publicar odas obscenas en las ventanas del cráneo. Quienes se encogieron sin afeitar y en ropa interior, quemando su dinero en papeleras y escuchando el Terror a través de las paredes. Quienes se jodieron sus pelos púbicos al volver de Laredo con un cinturón de marihuana para New York. Quienes comieron fuego en hoteles coloreados o bebieron trementina en Paradise Alley, muertos, o purgaron sus torsos noche tras noche con sueños, con drogas, con pesadillas despiertas, alcohol y verga y bolas infinitas, ceguera incomparable; calles de nubes vibrantes y relámpagos en la mente saltando hacia los polos de Canadá y Paterson, iluminando todas las palabras inmóviles del Tiempo, sólidos peyotes de los vestíbulos, amaneceres en el cementerio del árbol verde, ebriedad del vino en los tejados, puestos municipales, el neón estridente, luces del tráfico parpadeantes, vibraciones del sol, la luna y los árboles en los bulliciosos crepúsculos del invierno de Brooklyn, estrepitosos tarros de basura y una regia clase de iluminación de la mente. Quienes se encadenaron a sí mismos a los subterráneos para el viaje infinito desde Battery al santo Bronx en benzedrina hasta que el ruido de las ruedas y niños empujándolos hacia salidas exploradas, estremecidas y desiertos golpeados de cerebros absolutamente secos de esplendor en la melancólica luz del Zoológico. Quienes se hundieron toda la noche en la luz submarina de Bickford's emergidos y sentados junto a la añeja cerveza después del mediodía en el desolado Fugazzi's, escuchando el crujido del destino en la caja de música de hidrógeno. Quienes hablaron setenta horas seguidas desde el parque a la barra a Bellevue, al museo al Puente de Brooklyn, batallón perdido de conversadores platónicos bajando de espaldas, las escaleras de escape de los alfeizares del Empire State, lejos de la luna, gritando incoherencias, vomitando susurrando hechos y recuerdos y anécdotas y patadas en la bola del ojo y traumas de hospitales y cárceles y guerras, intelectos enteros disgregados en amnesia por siete días y noches con ojos brillantes, carne para la Sinagoga arrojada al pavimento. Quienes se desvanecieron en ninguna parte del Zen New Jersey dejando un reguero de ambiguas postales ilustradas de Atlantic City Hall, sufriendo sudores orientales y artritis Tangeriana y jaquecas de China bajo la basura en las salas sin muebles de Newark. Quienes dieron vueltas y vueltas en la medianoche por el patio de trenes preguntándose adónde ir, y fueron, sin dejar corazones rotos. Quienes prendieron cigarrillos en vagones traqueteando por la nieve hacia granjas solitarias en la noche del abuelo. Quienes estudiaron a Plotino Poe, San Juan de La Cruz, telepatía y cábala debido a que el cosmos instintivamente vibraba en sus pies en Kansas. Quienes solos por las calles de Idaho buscaban ángeles indios visionarios que fueran ángeles indios visionarios. Quienes pensaban que sólo estaban locos cuando Baltimore destellaba en éxtasis sobrenatural. Quienes saltaron a limusinas con el hombre Chino de Oklahoma impulsados por la lluvia de los pequeños pueblos a la luz callejera de la medianoche del invierno. Quienes haraganeaban hambrientos y solos por Houston buscando jazz o sexo o sopa, y siguieron al brillante español para conversar sobre América y la eternidad, una tarea sin esperanza, y tomaron un barco para África. Quienes desaparecieron en los volcanes de México no dejando nada tras de si excepto la sombra del estiércol y la lava y la ceniza de la poesía quemada en Chicago. Quienes reaparecieron en la Costa Oeste investigando el F.B.I. en barbas y pantalones cortos, con grandes ojos pacifistas, atractivos en su oscura piel, entregando incomprensibles folletos. Quienes se quemaron sus brazos con cigarros encendidos protestando contra la bruma narcótica del tabaco del Capitalismo. Quienes distribuyeron panfletos supercomunistas en la Union Square sollozando y desvistiéndose mientras las sirenas de Los Alamos los deprimían, y se deprimía Wall Street, y el ferry de State Island también se deprimía. Quienes rompieron a llorar en blancos gimnasios, desnudos y temblorosos frente a la maquinaria de otros esqueletos. Quienes mordieron detectives en el cuello y chillaron con placer en autos policiales por no haber cometido un crimen, salvo su propia sodomía salvaje y su intoxicación. Quienes aullaron de rodillas en el metro y fueron arrastrados por el techo ondeando sus genitales y manuscritos. Quienes permitieron ser penetrados por el ano por virtuosos motociclistas, y gritaron con alegría. Quienes chuparon y fueron chupados por aquellos serafines humanos, los marineros, en caricias del amor Atlántico y Caribeño. Quienes eyacularon en la mañana y tarde en jardines de rosas y en el pasto de parques públicos y cementerios esparciendo su semen libremente a quienquiera que llegara. A quienes les dio hipo de tanto reír, pero se torcían de llanto detrás de un cubículo de un Baño Turco cuando el ángel rubio y desnudo venía a atravesarlos con una espada. Quienes perdieron a sus amantes por las tres viejas musarañas del destino, la musaraña tuerta del dólar heterosexual, la musaraña tuerta que hace guiños fuera del útero y la musaraña tuerta que no hace nada sino sentarse en su trasero y corta las doradas hebras intelectuales del vislumbre artesanal. Quienes copularon extáticos e insaciables con una botella de cerveza, un novio, un paquete de cigarrillos, una vela y se cayeron de la cama, y continuaron en el suelo y por los pasillos y terminaron desmayándose en la pared con una visión del último coño y llegaron a eludir el último atisbo de conciencia. Quienes endulzaron los coñitos de un millón de chicas temblorosas en el ocaso, y tenían los ojos rojos en la mañana pero preparados para endulzar las coñitos del sol naciente, destellantes traseros bajo los establos y desnudos en el lago. Quienes iban a putas en Colorado por millares en autos robados, N.C., héroe secreto de estos poemas, semental y Adonis del alegre Denver a la memoria de sus innumerables polvos con chicas en lotes vacíos, patios de bares, hileras de desvencijadas casas rodantes en la cima de montañas, en cavernas o con demacradas meseras, en familiares subidas de enaguas al lado del camino y especialmente la secreta estación de gasolina solipsismos de Juan, y callejones pueblerinos también. Quienes se desvanecieron en vastas películas sórdidas, se transformaron en sueños, despertaron en un repentino Manhattan, y se encontraron a sí mismos fuera de los sótanos, colgados sobre descorazonados Tokay y los horrores de los sueños de hierro de la Tercera Avenida y tropezaron con las oficinas de desempleo. Quienes caminaron toda la noche con sus zapatos llenos de sangre en los muelles esperando una puerta en East River para entrar a un cuarto lleno de vapor caliente y opio. Quienes crearon grandes dramas suicidas en el apartamento de los acantilados del Hudson bajo el rayo azul de la luna en tiempos de guerra y sus cabezas eran coronadas con el laurel del olvido. Quienes comieron la cazuela de cordero de la imaginación o digirieron cangrejos en el fondo lodoso de los ríos de Bowery. Quienes lloraron por el romance de las calles con sus carritos llenos de cebollas y mala música. Quienes se sentaron en cajas respirando en la oscuridad bajo el puente, y se levantaron para construir arpas en sus desvanes. Quienes tosían en el sexto piso del populoso Harlem con llamas bajo el cielo tuberculoso rodeados por las jaulas naranjas de la teología. Quienes garrapatearon toda la noche golpeando y rodando sobre elevadas incautaciones que en las amarillas mañanas eran estrofas de jerga. Quienes cocinaron animales podridos pulmones, corazón, patas, hígado y costillas soñando con el puro reino vegetal. Quienes se zambulleron en camiones de carne buscando un huevo. Quienes tiraron sus relojes del tejado para dar su voto a la eternidad fuera del Tiempo y despertadores cayeron sobre sus cabezas todos los días por la siguiente década. Quienes se cortaron las muñecas tres veces seguidas sin éxito, se rindieron y fueron forzados a abrir anticuarios donde pensaban que se ponían viejos y gritaban. Quienes fueron quemados vivos en sus inocentes trajes de franela en Madison Avenue entre ráfagas de versos plomizos y el parloteo borracho de los regimientos de acero de la moda y los chillidos de nitroglicerina de las agencias de publicidad y el gas mostaza de los editores siniestramente inteligentes, o cayeron por los taxis ebrios de la Absoluta Realidad. Quienes saltaron del Puente de Brooklyn (esto realmente sucedió) y quedaron desconocidos y olvidados en el aturdimiento fantasmal de los callejones de sopa y camiones de incendio de Chinatown sin ni siquiera una cerveza gratis. Quienes cantaron por sus ventanas de desesperación, cayeron de la ventana del metro, saltaron en el sucio Passaic, brincaron en negros, gritaron por toda la calle, bailaron descalzos en trozos de copas de vino rotas, grabaciones de fonógrafos de la nostalgia Europea, jazz alemán de 1930 terminaron el whiskey y se lanzaron gimientes en baños sangrientos, gritos en sus oídos y la ráfaga colosal del silbido del vapor. Quienes rodaron por las carreteras del viaje al pasado; para cada uno el látigo del Gólgota, reloj de la soledad, de la cárcel o encarnación del jazz de Birmingham. Quienes condujeron una visión para encontrar la eternidad. Quienes viajaron a Denver. Quienes murieron en Denver. Quienes volvieron a Denver y esperaron en vano. Quienes aguardaron en Denver y empollaron solos en Denver y finalmente se fueron para encontrar el Tiempo, y Denver es solitario para sus heroinas. Quienes cayeron de rodillas en catedrales sin esperanza rezando por la salvación de cada uno y la luz y los pechos, hasta que el alma iluminara su cabello por un segundo. Quienes chocaron con sus mentes en la cárcel esperando criminales imposibles, con cabezas doradas y el encanto de la realidad en sus corazones que cantaban dulces blues a Alcatraz. Quienes se retiraron a México para cultivar un hábito, o a Rocky Mount para ofrecer a Buddha o Tánger, a los muchachos al Southern Pacific a la locomotora negra o a Harvard a Narciso a Woodland para la sepultura o daisychain. Quienes exigieron juicios de cordura acusando a la radio de hipnotismo y fueron dejados con su locura y sus manos y un jurado colgado. Quienes arrojaron papas saladas a los conferencistas de Dadaismo en CCNY y subsecuentemente se presentaron ellos mismos en las baldosas de granito del manicomio con cabezas rapadas y un discurso arlequinesco de suicidio,demandando una lobotomía instantánea, y quienes a su vez se entregaron a la nulidad concreta de la insulina, Metrazol, electricidad, hidroterapia, psicoterapia, terapia ocupacional, ping pong y amnesia. Quienes en protesta seria dieron vuelta a sólo una simbólica mesa de ping pong, descansando brevemente en catatonia, volviendo años después verdaderamente calvos, excepto por una peluca de sangre, y lágrimas y dedos, a la visible fatalidad del hombre loco, de los pupilos de los pueblos locos del Este, salas fétidas de Pilgrim State's Rockland's y Greystone discutiendo con los ecos del alma, pegando y rodando en la soledad-banca-dolmen-reinos del amor de medianoche, sueños de vida en una pesadilla. cuerpos convertidos en roca, tan pesados como la luna, con la madre finalmente, y el último libro fantástico arrojado por las ventanas del departamento, y la última puerta cerrada a las 4 A.M. y el último teléfono pegado a la pared sonando y la última pieza amueblada, un papel rosa amarillo torcido en un colgador de alambre en el closet, e incluso eso imaginario, nada sino un poco de esperanzadora alucinación ah, Carl, mientras no estés seguro, yo no estoy seguro, y ahora tú estás realmente en la sopa animal total del tiempo y quienes por lo tanto corrieron a través de las calles congeladas obsesionados con un repentino destello de la alquimia del uso de la elipse, el catálogo, el metro y el plano vibrante. Quienes soñaron y encarnaron brechas en el Tiempo y Espacio a través de imágenes yuxtapuestas, y atraparon al arcángel del alma entre dos imágenes visuales y unieron los verbos elementales y establecieron el nombre y rasgos de la conciencia, al mismo tiempo saltando con sensación de Pater Omnipotens Aeterna Deus para recrear la sintaxis y medida de la pobre prosa humana y ponerse frente a tí estupefacto e inteligente y sacudirse con vergüenza, rechazando incluso revelar el alma para conformarse al ritmo del pensamiento en su desnuda y eterna cabeza, el vagabundo loco y el golpe del ángel del Tiempo, desconocido, incluso poniendo aquí lo que podría dejar de ser dicho en tiempo de volver después de la muerte, y surgieron reencarnados en los trajes fantasmales del jazz en la sombra del corno dorado de la banda y exhalar el sufrimiento de la mente desnuda de América para amar en un eli eli lamma lamma sabacthani; saxofón que llora estremeciendo las ciudades bajo la última radio con el corazón absoluto del poema de la vida descarnada, de sus propios cuerpos buenos para comer mil años.
Yo no soy
Yo no soy una lesbiana aullando en el sótano amarrada a una telaraña de cuero no soy un Rockefeller sin pantalones infartándose en la gran cama rococó no soy un intelectual ultra estalinista marica no soy un rabino antisemita de negro sombrero barba blanca uñas muy muy sucias ni soy el poeta en la celda de la cárcel de San Francisco apaleado en vísperas del año nuevo por los cobardes lacayos de la policía ni Gregory Corso Orpheus Maudit de estos Estados ni ese maestro de escuela con un maravilloso salario Yo no soy ninguno que conozca de hecho sólo estaré aquí 80 años.
Improvisación en Beijing
Escribo poesía porque la palabra inglesa Inspiración proviene del Latín: Spiritus, aliento, deseo respirar en libertad. Escribo poesía porque Walt Whitman le otorgó permiso al mundo para que hablara con candor. Escribo poesía porque Walt Whitman abrió el verso de la poesía a la respiración sin obstáculos. Escribo poesía porque Ezra Pound vio una torre de marfil, apostó al caballo equivocado, les dio a los poetas su autorización para que escriban su lengua hablada vernácula. Escribo poesía porque Pound les indicó a los jóvenes poetas occidentales que observaran a los chinos escribiendo palabras dibujos. Escribo poesía porque W.C. Williams viviendo en Rutherford escribió a la manera de New Jersey “Te pateo l’ojo”, preguntando luego ¿cómo podemos medirlo en pentámetro yámbico? Escribo poesía porque mi padre era un poeta mi madre de Rusia hablaba comunista y murió en un manicomio Escribo poesía porque mi joven amigo Gary Snyder se sentó a mirar sus pensamientos como una parte del fenomenal mundo externo, del mismo modo que lo hicieron los integrantes de esa mesa redonda en el 84. Escribo poesía porque sufro, nacido para morir, cálculos en los riñones, presión alta; y todo el mundo sufre. Escribo poesía porque sufro confusión no sabiendo qué es lo piensan los otros. Escribo porque la poesía puede revelar mis pensamientos, curar mi paranoia; también la paranoia de otras personas. Escribo poesía porque mi mente vaga, sometida al sexo, la política, la meditación en el Dharma. Escribo poesía para retratar con precisión mi propia mente. Escribo poesía porque tomé los cuatro votos de Bhodhisattva; innumerables en el universo son las criaturas Sensibles para liberar, infinitas mi propia codicia, mi ira, mi ignorancia que deseo atravesar , incontables son las situaciones en que me hallo mientras el cielo está O.K. y los senderos de la mente despierta no tienen fin. Escribo porque esta mañana desperté temblando de miedo ¿Qué podría decir yo en China? Escribo poesía porque los poetas rusos Mayakovsky y Yesenin se suicidaron y alguien más debe hablar. Escribo poesía porque mi padre recitando a Shelley (poeta ingles a Vachel Lindsay (poeta norteamericano)dio el ejemplo gran viento, inspiración, aliento. Escribo poesía porque escribir de asuntos sexuales estaba prohibido en los Estados Unidos de América. Escribo poesía porque los millonarios en el Este y el Oeste viajan en limosinas Rolls Royce, y los pobres no tienen suficiente dinero para arreglarse los dientes Escribo poesía porque mis genes y cromosomas se enamoran de muchachos, nunca de jóvenes mujeres. Escribo poesía porque no tengo ninguna responsabilidad Dogmática de un día para el otro. Escribo poesía porque quiero estar solo y quiero hablar con la gente. Escribo poesía para contestarle a Whitman, “jóvenes dentro de diez años hablen con las tías viejas y tíos aún con vida en Newark, New Jersey. Escribo poesía porque en 1939 escuchaba por radio Blues Negros, Leadbelly y Ma Rainey. Escribo poesía inspirado por las juveniles alegres canciones de los Beatles que han envejecido. Escribo poesía porque Chuang-tzu no podía distinguir si era mariposa o hombre, Lao-tzu dijo el agua fluye colina abajo, Confucio dijo honrá a tus mayores, yo deseaba honrar a Walt Whitman. Escribo poesía porque el exceso de ovejas y hacienda en las tierras de pastoreo destruye desde Mongolia hasta el Salvaje Oeste los nuevos pastos y la erosión es la creadora de los desiertos. Escribo poesía usando zapatos animales. Escribo poesía “Primer pensamiento, mejor pensamiento,” siempre. Escribo poesía porque las ideas no son comprensibles excepto cuando se manifiestan en pequeñísimos detalles: ”Ninguna idea más que en las cosas.” Escribo poesía porque el Lama Tibetano dice. “Las cosas son símbolos de sí mismas.” Escribo poesía porque los periódicos titulan un agujero negro en el centro de nuestra galaxia, y somos libres para darnos cuenta. Escribo poesía porque las Guerras Mundiales I y II, bomba nuclear y la Guerra Mundial III si la deseamos, aunque yo no la necesito. Escribo poesía porque mi primer poema Aullido que no pensaba publicar fue llevado a proceso por la policía. Escribo poesía porque mi segundo poema largo Kaddish honraba el parinirvana de mi madre en un hospital para enfermos mentales. Escribo poesía porque HITLER mató a seis millones de Judíos, y yo soy Judío. Escribo poesía porque Moscú informó que Stalin envío al exilio en Siberia a 20 millones de Judíos e intelectuales, 15 millones nunca regresaron a los cafés de San Petersburgo. Escribo poesía porque canto cuando me siento solo. Escribo poesía porque Walt Whitman dijo, “¿Yo me contradigo ?” Muy bien entonces yo me contradigo. (Tengo buen tamaño, contengo multitudes.) Escribo poesía porque mi mente se contradice a sí misma, un minuto está en Nueva York, al otro minuto en los Alpes Dináricos. Escribo poesía porque mi cabeza contiene 10.000 pensamientos. Escribo poesía porque ninguna razón ningún porque. Escribo poesía porque es la mejor manera de decir todo lo que tienes en mente en 6 minutos o durante el transcurso de una vida.
Oliverio Girondo nació el 17 de agosto de 1891 en Buenos Aires. desde muy joven publicó y participó en revistas que señalaron la llegada del ultraísmo, la primera vanguardia que se desarrolló en Argentina, con las revistas "Proa", "Prisma" y "Martín Fierro", en las que también escribieron Jorge Luis Borges, Raúl González Tuñón, Macedonio Fernández y Leopoldo Marechal, la mayoría de ellos del Grupo de Florida que en contraposición al Grupo de Boedo se caracterizaba por su estilo elitista y vanguardista. Girondo fue uno de los animadores principales de ese movimiento. Y ejerció influencia sobre poetas de las generaciones posteriores, entre ellos el surrealista Enrique Molina, con quien tradujo "Una temporada en el infierno", de Arthur Rimbaud.Sus primeros poemas, llenos de color e ironía, superan el simple apunte pintoresco y constituyen una exaltación del cosmopolitismo y de la nueva vida urbana e intentan una crítica de las costumbres.En 1926, en un almuerzo organizado en honor a Ricardo Güiraldes, conoció a Norah Lange, poetisa con la cual se casó en 1943 y con quien emprendería innumerables viajes. Desde 1934 mantuvo una importante amistad con Pablo Neruda y Federico García Lorca, quienes por esa época se hallaban en Buenos Aires. A partir de 1950 comenzó también a pintar con una orientación surrealista, aunque nunca expuso sus cuadros. Su último libro, "En la masmédula" (1957), es un desesperado intento de expresión absoluta. Enrique Molina señaló: "Hasta la estructura misma del lenguaje sufre el impacto de la energía poética desencadenada en este libro único. Al punto que las palabras mismas dejan de separarse individualmente para fundirse en grupos, en otras unidades más complejas, especie de superpalabras con significaciones múltiples y polivalentes, que proceden tanto de su sentido semántico como de las asociaciones fonéticas". Algunos críticos relacionaron este último gesto vanguardista de Girondo con un libro igualmente desesperado, constructor y destructor del sentido: "Trilce", del peruano César Vallejo. En 1961 sufrió un accidente muy grave que lo dejó imposibilitado físicamente. Murió el 24 de enero de 1967. (Datos extraídos de Wikipedia)
4
Abandoné las carambolas por el calambur, los madrigales por los mamboretás, los entreveros por los entretelones, los invertidos por los invertebrados. Dejé la sociabilidad a causa de los sociólogos, de los solistas, de-los sodomitas, de los solitarios. No quise saber nada con los prostáticos. Preferí el sublimado a lo sublime. Lo edificante a lo edificado. Mi repulsión hacia los parentescos me hizo eludir los padrinazgos, los padrenuestros. Conjuré las conjuraciones más concomitantes con las conjugaciones conyugales. Fui célibe, con el mismo amor propio con que hubiese sido paraguas. A pesar de mis predilecciones, tuve que distanciarme de los contrabandistas y de los contrabajos; pero intimé, en cambio, con la flagelación, con los flamencos. Lo irreductible me sedujo un instante. Creí, con una buena fe de voluntario, en la mineralogía y en los minotauros. ¿Por qué razón los mitos no repoblarían la aridez de nuestras circunvoluciones? Durante varios siglos, la felicidad, la fecundidad, la filosofía, la fortuna, ¿no se hospedaron en una piedra? ¡Mi ineptitud llegó a confundir a un coronel con un termómetro! Renuncié a las sociedades de beneficencia, a los ejercicios respiratorios, a la franela. Aprendí de memoria el horario de los trenes que no tomaría nunca. Poco a poco me sedujeron el recato y el bacalao. No consentí ninguna concomitancia con la concupiscencia, con la constipación. Fui metodista, malabarista, monogamista. Amé las contradicciones, las contrariedades, los contrasentidos... y caí en el gatismo, con una violencia de gatillo.
12
Se miran, se presienten, se desean, se acarician, se besan, se desnudan, se respiran, se acuestan, se olfatean, se penetran, se chupan, se demudan, se adormecen, despiertan, se iluminan, se codician, se palpan, se fascinan, se mastican, se gustan, se babean, se confunden, se acoplan, se disgregan, se aletargan, fallecen, se reintegran, se distienden, se enarcan, se menean, se retuercen, se estiran, se caldean, se estrangulan, se aprietan, se estremecen, se tantean, se juntan, desfallecen, se repelen, se enervan, se apetecen, se acometen, se enlazan, se entrechocan, se agazapan, se apresan, se dislocan, se perforan, se incrustan, se acribillan, se remachan, se injertan, se atornillan, se desmayan, reviven, resplandecen, se contemplan, se inflaman, se enloquecen, se derriten, se sueldan, se calcinan, se desgarran, se muerden, se asesinan, resucitan, se buscan, se refriegan, se rehuyen, se evaden y se entregan.
18
Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto. Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando. Atravesar el África, llorando. Llorar como un cacuy, como un cocodrilo... si es verdad que los cacuies y los cocodrilos no dejan nunca de llorar. Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca. Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
Lawrence Ferlinghetti nació en Nueva York en 1919, vive en San Francisco, espero que muchos años más...El último poeta beat, la poesía en persona sobreviviendo a un siglo al que analizó, criticó, hizo la crónica en verso, le sacó las tripas. Un toro entre ovejas. Ferlinghetti es el máximo representante del movimiento poético de San Francisco , que no sólo engloba a los beat , sino a una gran cantidad de poetas de diferentes tendencias a los que apoyó o apoya a través de su librería “The City Lights” , de la revista que creó “City Lights magazine” y de los recitales poéticos. Movimiento poético que fue la base de una actividad y valor sin parangón en la poesía mundial. Como todo su grupo poético, su poesía trata del mundo que le rodea ; con la mirada crítica y del desencanto, sobre el mundo en general, pero sobre todo sobre la política y la sociedad norteamericana donde vive,. El “sueño americano” se desmorona entre sus estrofas. Al estilo de su amigo Kenneth Rexroth es un anarquista que utiliza su obra impregnada de todo tipo de influencias literarias , de Dante a Lorca, para utilizarla como arma , para hacer proselitismo en busca de un mundo diferente y, si no es posible, mostrar los errores y los horrores que él ve. Ferlinghetti escribió muchos de sus poemas, a menudo de tono ligero, pensados para ser leídos en voz alta, a partir de grabaciones en cinta. En poemas como el extenso Tentativa de descripción de una cena dada para promover el procesamiento del presidente Eisenhower (1958) o Tyrannus Nix? (1969) emplea un estilo caprichoso y extravagante para criticar a los líderes políticos de Estados Unidos. Fotografías del mundo que se ha ido, su primer libro de poemas, se publicó en 1955 y le siguió el muy famoso Coney Island de la mente (1958). Su poesía es un ejemplo típico del tono conversacional y ligeramente extravagante de Ferlinghetti, de la maestría con la que combina apreciaciones mundanas de momentos concretos con un escepticismo filosófico. (Tomado de Atlas de Poesía) En algún momento de la eternidad…
En algún momento de la eternidad algunos tíos se presentan y uno de ellos que se presenta muy retrasado es una especie de carpintero de un sitio de mierda como Galilea y comienza a vociferar y afirma que está enterado de quién creó el cielo y la tierra y que el tipo que nos colmó de rollos es su Papá Y además añade todo está escrito en una especie de rollos de papiro que algunos secuaces dejan esparcidos por algunas partes del Mar Muerto y que no encontrarás en dos mil años o más o al menos en mil novecientos cuarenta y siete años para ser exactos y aun así nadie cree en ellos realmente o en mí de verdad Eres cojonudo le dicen Y le despachan para el otro Barrio Y le ponen a estirar en el Árbol para que se enfrié Y después de esto todos están haciendo siempre modelos de este Árbol con El colgado y siempre canturreando Su nombre y llamándole a Él para que baje y forme parte del combo como si fuera el cabecilla que tiene que tocar o si no la cosa no funcionará Pero él no baja de Su Árbol Queda colgado en Su Árbol y parece estar Hecho polvo por completo y muy tronado y también según un resumen de las últimas noticias del mundo de las habituales fuentes al parecer no fidedignas muertísimo.
Cristo se bajó
Cristo se bajó de Su Árbol desnudo este año y huyó a donde no hubieran árboles de navidad arrancados
Cristo se bajó De su árbol desnudo Y huyó a donde No hubiera árboles de navidad dorados ni árboles de Navidad plateados ni árboles de Navidad de papel de estaño ni árboles de Navidad de plástico rosado ni árboles de Navidad de oro ni árboles de Navidad negros ni árboles de Navidad celestes adornados con velitas eléctricas de lata y tíos pesados y creídos
Cristo se bajó de su Árbol desnudo este año y huyó a donde ningún intrépido vendedor ambulante de Biblias recorriera países en un cadillac de dos tonos y donde ningún nacimiento de Sears Roebuck completo con niño de plástico y pesebre llegara por correo certificado el niño con entrega inmediata y donde los Magos de televisión no cantaran alabanzas al Whisky Lord Calvert
Cristo se bajó de su árbol desnudo este año y huyó a donde ningún gordo desconocido y bonachón vestido de franela roja con barba de mentira caminara haciéndose pasar por una especie de santo del Polo Norte a través del desierto de Belén Pennsylvania en un trineo Volkswagen arrastrando por renos retozones de Adirondack con nombres alemanes y cargado de sacos de Humildes Regalos de Sacks de la Quinta Avenida para el Niño Dios que cada uno se imagina
Cristo se bajó de su árbol desnudo este año y huyó a donde los cantadores de villancicos de Bing Crosby no lloriquearan que la Nochebuena es fría y los ángeles del radio City no patinaran sin alas en un país de las maravillas todo nevado entrando a un cielo de alegres cascabeles diariamente a los 8:30 con matinés de la Misa del Gallo
Cristo se bajó de su árbol desnudo este año y se fue a refugiar silenciosamente en el vientre de una anónima María otra vez donde en la noche oscura del alma anónima de cada uno el espera otra vez una inimaginable e imposible inmaculada Reconcepción la más loca de las Segundas Venidas.
Leroy Jones, dramaturgo y poeta norteamericano, cambió su nombre por el de Imamu Ameer Baraka al convertirse a la religión musulmana en 1967 y en la década de 1970 por Amiri Baraka. Nació en octubre de 1934 en Newark, Nueva Jersey, fue además un activista político de los derechos de los afroamericanos en EE.UU. Al trasladarse a Nueva York hace amistad con varios poetas de la generación Beat, entre ellos Allen Ginsberg. En 1958, Baraka y su mujer, Hettie Cohen, fundaron la revista beat, Yugen. A principios de la década de 1960, Baraka empezó a distanciarse de los beats y de la cultura de los blancos y, en 1965, cuando fue asesinado el líder de los negros musulmanes, Malcolm X, Baraka rompía definitivamente con la cultura blanca radicalizando sus posiciones políticas, lo que incluso lo llevó a divorciarse de su esposa que era blanca, empezando a participar de grupos políticos asociados al nacionalismo negro estadounidense estableciéndose en Harlem, donde se dedicó a crear una cultura negra a través del arte. En los años 60, sus poemas, novelas, obras y ensayos impulsaron una ruptura de la literatura afroamericana de los temas integradores para centrarse en la propia experiencia de su raza. Fundó el Congress of African People (Congreso del Pueblo Africano) y en 1972 organizó el Black National Political Convention (Convención Política Nacional de los Negros). En 1974 abandonó el movimiento nacionalista negro y se hizo comunista. En 1983, después de dar clases en las universidades de Yale y Columbia, fue nombrado director del programa de estudios africanos de la Universidad del Estado de Nueva York. Publicó 14 libros de poesía, como Preface To A Twenty Volume Suicide Note; The Dead Lecturer; It's Nation Time; Spirit Reach; and Reggae or Not en los que se pueden leer versos incendiarios invitando a la sedición y a la destrucción de la sociedad y las instituciones que oprimieron y oprimen a su raza.
Alguien hizo estallar EE.UU.
(Todos los que piensan se oponen al terrorismo interior e internacional... Pero el uno no debiera utilizarse para encubrir el otro)
Dicen que es algún terrorista, algún bárbaro árabe, en Afganistán No fueron nuestros terroristas americanos No fue el Klan ni los Skinheads O los que vuelan negros iglesias o nos reencarnan en el corredor de la muerte No fue Trent Lott Ni David Duke ni Giuliani Ni Schundler, Helms jubilado
No fue la gonorrea disfrazada las enfermedades de sábana blanca Que han asesinado a los negros Aterrorizado la razón y la cordura La mayor parte de la humanidad, como desean
Dice -¿Quién dice? Quiénes son los que dicen Quiénes son los que pagan Quién dice las mentiras Quién se disfraza Quién tenía los esclavos Quién les quitó el dinero a los negros
Quién se enriqueció en las plantaciones Quién exterminó a los indios Trató de liquidar a la nación negra
Quién vive en Wall Street La primera plantación Quién os cortó los cojones Quién violó a tu mamá Quién linchó a tu papá
Quién proporcionó el alquitrán, quién las plumas Quién tenía el fósforo, quién lo encendió Quién mató por encargo de quién Quién dijo Dios sin dejar de ser Satanás
Quién es el más grande Quién es el mejor A quién se parece Jesús
Quién creó todo Quién es el más listo Quién es el más grande Quién es el más rico Quién dice que eres feo y ellos los más guapos
Quién define el arte Quién define la ciencia
Quién hizo las bombas Quién hizo los rifles
Quién compró los esclavos, quién los vendió
Quién te insultó Quién dijo que Dahmer no estaba loco
Quién / Quién / Quién /
Quién robó Puerto Rico Quién robó las Indias, las Filipinas, Manhattan Australia y Las Hébridas Quién impuso el opio a los chinos
Quién posee los edificios Quién tiene el dinero Quién piensa que eres raro Quién te encerró Quién controla los periódicos
Quién poseía el barco negrero Quién dirige el ejército
Quién es el presidente impostor Quién gobierna Quién lo financia
Quién / Quién / Quién /
Quién posee la mina Quién altera tu mente Quién tiene pan Quién necesita paz Quién piensas tú que necesita la guerra
Quién posee el petróleo Quién es el que no trabaja Quién posee la tierra Quién no es negro Quién es tan grande que no hay nada mayor
Quién posee esta ciudad
Quién es dueño del aire Quién es dueño del agua
Quién es dueño de tu cuna Quién asalta y roba y engaña y asesina y hace de mentiras verdad Quién te llama ordinario
Quién vive en la casa más grande Quién comete el crimen más grande Quién va de vacaciones cuando quiere
Quién mató más negros Quién mató más judíos Quién mató más italianos Quién mató más irlandeses Quién mató más africanos Quién mató más japoneses Quién mató más latinos
Quién / Quién / Quién
Quién posee el océano
Quién posee los aviones Quién posee los centros comerciales Quién posee la televisión Quién posee la radio
Quién posee hasta lo que nadie cree que se pueda poseer Quién posee a los dueños que no son los dueños verdaderos
Quién posee los suburbios Quién empobrece las ciudades Quién hace las leyes
Quién hizo que Bush fuera presidente Quién cree que la bandera confederada deba ondear Quién habla de democracia y miente
QUIÉN / QUIÉN / QUIENQUIÉN
Quién es la Bestia del Apocalipsis Quién el 666 Quién decide crucificar a Jesús
Quién es Satanás en la vida real Quién se enriqueció con el genocidio armenio
Quién es el mayor terrorista Quién altera la biblia Quién mató más gente Quién hizo más mal Quién no se preocupa de la supervivencia
Quién tiene las colonias Quién robó más tierras Quién dirige el mundo Quién dice que es bueno pero sólo hace mal Quién ejecuta más gente
Quién / Quién / Quién
Quién posee el petróleo Quién quiere más petróleo Quién te dijo lo que piensas y después descubres que es mentira ¿Quién? / ¿Quién? ¿¿¿???
Quién creó a Bin Laden, tal vez ellos son Satanás Quién paga a la CIA, Quién sabía que la bomba iba a estallar Quién sabe por qué los terroristas Aprendieron a volar en Florida, San Diego
Quién sabe por qué cinco israelíes estaban filmando la explosión Muertos de risa de sólo pensarlo
Quién necesita combustible fósil si el sol no se va
Quién hace las tarjetas de crédito Quién ahorra más impuestos Quién se fue de la Conferencia Contra el Racismo Quién mató a Malcom, a Kennedy y a su hermano Quién mató al Dr. King. ¿Quién deseaba su muerte? ¿Tienen algo que ver con el asesinato de Lincoln?
Quién invadió Granada Quién ganó dinero con el Apartheid Quién mantiene a los irlandeses como una colonia Quién derrocó después a Chile y Nicaragua
Quién mató a David Sibeko, a Chris Hani, los mismos que mataron a Biko, Cabral, Neruda, Allende, Che Guevara, Sandino,
Quién mató a Kabila, los que liquidaron a Lumumba, a Mondlane, a Betty Shabazz, a la princesa Margaret, a Ralph Featherstone, a Little Bobby
Los que encerraron a Mandela, a Dhoruba, a Geronimo, a Assata, a Mumia, a Garvey, a Dashiell Hammett, a Alphaeus Hutton
Los que mataron a Huey Newton, a Fred Hampton, a Medgar Evers, a Mikey Smith, a Walter Rodney, ¿Fueron los que trataron de envenenar a Fidel Los que trataron de mantener oprimidos a los vietnamitas?
Los que pusieron precio a la cabeza de Lenin
Los que metieron a los judíos en hornos, y los que les ayudaron a hacerlo Los que dijeron “América Primero” Y aprobaron las estrellas amarillas QUIÉN/QUIÉN/
Quién mató a Rosa Luxemburgo, a Liebneckt Quién asesinó a los Rosenberg Y a toda la gente buena aniquilada, Torturada, asesinada, desaparecida
Quién se enriqueció en Argelia, Libia, Haití, Irán, Irak, Arabia Saudí, Kuwait, Líbano, Siria, Egipto, Jordania, Palestina
Quién cortó manos en el Congo Quién inventó el sida Quién puso los gérmenes en las sábanas de los indios Quién imaginó “El Sendero de las Lágrimas”
Quién hizo volar el Maine y comenzó la Guerra Hispano-Americana Quién puso de nuevo a Sharon en el poder Quién respaldó a Batista, a Hitler, a Bilbo, a Chiang kai Chek quién QUIÉN Q U I É N
Quién decidió que la Acción Afirmativa debía desaparecer La Reconstrucción, el New Deal, la Nueva Frontera, la Gran Sociedad,
Para quién trabaja el idiota de Tom Clarence Qué mierda sale de la boca del Colin Quién sabe qué clase de puta es Condoleeza Quién le paga a Connelly para que sea un negro de madera Quién le da Premios de Genio al Homo Locus Subsidere
Quién derrocó a Nkrumah, a Bishop, Quién envenenó a Robeson, Quién trató de encarcelar a DuBois Quién preparó la trampa para Rap Jamil al Amin, Quién se la preparó a los Rosenberg, Garvey, a los Scottsboro Boys, a los Hollywood Ten
Quién incendió el Reichstag
Quién sabía que iban a bombardear el World Trade Center Quién les dijo a los 4000 empleados israelíes de las Torres Gemelas Que se quedaran en casa ese día Por qué no acudió Sharon
Quién, quién, quién/ Los periódicos dijeron que aquella explosión era un presagio que revelaba el rostro del diablo Quién QUIÉN Quién QUIÉN
Quién gana dinero con la guerra Quién se hace rico con miedo y mentiras Quién quiere que el mundo sea como es Quién quiere que el mundo sea regido por el imperialismo, la opresión nacional y el terror La violencia y el hambre y la pobreza.
¿Quién dirige el infierno? Quién es el más poderoso
¿Conoces a alguien Que haya visto a Dios?
Pero todos han visto Al Diablo
Como un canto fúnebre de lechuza que estalla En tu vida en tu cerebro en tu ser Como una lechuza que conoce al diablo Toda la noche, todo el día si escuchas. Como el canto de una lechuza Que se convierte en fuego. Escuchamos brotar las preguntas Entre llamas terribles como el silbido de un perro enloquecido
Como el ácido vómito del fuego del infierno Quién y Quién y QUIÉN(+) quién quién ¿Quiéééééééénnnnnn y Quiiiiiiiéééééeéééénnnnnnnnn!!!!
Babilonia revisitada
" La cosa desvaída sin órganos arrastrándose a lo largo de las calles de Europa, será indultada, con su bata de murciélago emplumado sin órganos con úlceras en sus adentros lisa su cabeza una vasta cámara de pus de memorias de coñito sin órganos nada para hacer bebitos ella será la gran hechicera de la leyenda euroamericana quien vampirizó la vida de algún nigger desconocido cuyo nombre se conocerá pero cuya sustancia no lo será nunca ni aún para él que yace en una pira de piel opiácea.
Esta ramera mató a un amigo mío llamado Bob Thompson un pintor negro, un gigante; ella, una vez reducida a una lastimosa imitación de bruja llena de pozos americanos y un simio en su espalda manoteando aeroplanos desde el empire state building.
Pueden esta ramera y sus hermanas, todas ellas, meterse mis palabras por todos sus orificios como lejía mezclada con cocola y jarabe alaga.
Sientan esta mierda, rameras, siéntanla, búrlense ahora con sus histerectomizadas risas mientras su carne se quema y sus ojos despellejan al pantano rojo.
De José Carlos conocí hace unos años los versos que siguen a continuación (por regalo de un entrañable amigo argentino) y que me maravillaron por su contundencia, quise hacer una reseña del poeta y el hombre revolucionario pero la falta de información acerca de ciertos poetas en la red es sospechosísima por escasa e incompleta, los datos que encontré fueron los siguientes: nació en Tucumán (Argentina) en 1944 y murió en septiembre de 1975. Acusado de pertenecer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) es condenado a cinco años y seis meses de prisión y amnistiado el 25 de mayo de 1973. Dos años más tarde es muerto en combate como integrante de Montoneros en un enfrentamiento con el ejército argentino. Publicó un único libro “Gestos y algo más.” Si alguien conoce más información o poemas de este hombre ruego los haga llegar a “Letras Salvajes”
MONÓLOGO DEL BUEN CIEGO
Tu dolor es tuyo y puedes flagelarte con él si lo prefieres tiembla si te abruma el horror contemporáneo reniega de las paredes que reducen los espacios finge adaptarte si ya no puedes más y odia pero no te rindas
también -¿recuerdas?- existen otras cosas el amor por ejemplo de una mano inesperada sobre el hombro el tiempo que tarda nueve meses en madurar naranjas la cerveza lenta generando los planes increíbles en las tardes y todos esos días
no no recuerdas nada y gritas tanto que aturdes no me digas que hay ciertas sombras no las veo que existe el odio el resentimiento la salvaje y brutal batalla que nada quedará para mis manos y diques y barricas de pena y hambre en las veredas
no me digas nada pues nada veo y sueño tanto de ese modo.
TOTALMENTE INCOMUNICADO
Totalmente incomunicado la frase procesal se retuerce y avanza como un gusano helado por mis huesos. Tiemblo. Es el silencio. La oscuridad. El frío. Las manos contra la pared las piernas bien abiertas quiénes son sus compañeros dice una voz y los golpes suenan en mi espalda como las tormentas calientes del verano de Tucumán. La sangre en los labios las calles inundadas los barquitos de papel el jadeo entrecortado (las risas de los torturadores me bañan en un aceite grueso y asfixiante)
Totalmente incomunicado se repiten unos a otros los soldados que me guardan sus ojos negros a veces inocentes se clavan en mí con curiosidad me apuntan con sus armas si me muevo pero les hablo y se acercan a mí y comprueban que somos idénticos pero se hace otra vez la noche y vienen a buscarme. ¿Tienes frío? Preguntan y me desnudan a tirones. El frío. Tiemblo. El frío atroz y amarillo de sentirme impotente en un presente constante y opresivo. Este momento. Este golpe. Este sacudón la pregunta lanzada como un ácido sobre la piel ellos y yo el aullido y el cuerpo retorcido de dolor y asco
Totalmente incomunicado ¿de quién? ¿de vos? ¿de mis hermanos oprimidos? Ilusos pequeños hombrecitos juegan a que no saben nada de su muerte como si mis muertos no vinieran a darme aliento entre golpe y golpe como si no escucharan los pasos decididos de mis compañeros cuando el estallido blanco de mi cerebro electrificado y me alzan entre dos y me dejan
Totalmente incomunicado ¿de quién? ¿de Dios? ¿de la victoria inevitable? Pobres hombrecitos temblorosos. Hemos decidido anunciarles que la obscena liturgia que practican es estéril y también suicida pues el tiempo vendrá como la lluvia con el estallido verde de los límites finales.
Mario Santiago Papasquiaro nació en el D.F. de México el 25 de Diciembre de 1953 con el nombre de José Alfredo Zendejas Pineda, se cambia el nombre alegando que José Alfredo solo había uno y era Jiménez, en cuanto a su seudónimo obedece al pueblo homónimo donde nació el revolucionario y anarquista José Revueltas y del poeta Efraín Huerta, fue inmortalizado en Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño como Ulises Lima, un poeta viajante y aventurero opuesto como sus compañeros del Movimiento Infrarrealista a la literatura que vive de becas estatales, de la connivencia con los estados clientelares tan propios de esas latitudes, su actitud de abierta provocación e incluso de violencia ante lo que denominaba “la pazgüatería de la poesía mexicana" le valieron el veto de la cultura oficial a pesar de la calidad y la hondura de su trabajo poético, según propias declaraciones “Me he enfrentado con "(José Emilio) Pacheco, con (Carlos) Monsiváis, a todos los conozco. Nadie me quiere dar trabajo (...) Sergio Mondragón me ha negado trabajo porque soy infrarrealista. Dicen que yo saboteo recitales. Dicen que los infrarrealistas golpeamos a la gente. Y los imbéciles alegan que yo no sé escribir. Puta madre. Yo soy l’ecrivain. Pero eso no importa" Tuvieron que pasar diez años desde su muerte en 1998, para que el Fondo de Cultura Económica publicara una compilación de sus poemas titulada “Jeta de Santo” libro que recomiendo sin reservas.
AULLIDO DE CISNE
Atorado en los pasillos del Hotel Esfinge El hombre es 1 ser temporal & contingente / lanzado entre 2 nadas Amarrado a su propia percepción Floreado de azar entre luna & nalga Cosido al garfio de su espíritu & goteando cuerpo a lo largo & a lo ancho de los infinitos campos de concentración Cenit & Nadir : tal es su signo : / la horca labrada en su molleja / El gesto calcinado vomita aún fulgor El hombre es 1 rey moral aunque astringente Mariposa de Extranja Murciélago que rompe el saco que transporta su asfixiada concepción Nació como de la gota el cielo & como del hueso el axial dolor Abismo de herradura entre montañas Constelación-festín de hormigas rojas Beso sin alas donde muere el río El hombre es 1 ser celestial amuñonado Sintaxis estrellada Albedrío del corazón / que a tamtams se desboca & se detiene subrayándole los párpados al vértigo ahogando en semen al fantasma de toda explicación
Arte Poética X
(para Norman Sverdlin Claudio Bolzman & Gustavo Múgica)
Pide 1 deseo me gruñeron en la Polizeigeufauzen de Viena & yo/ me puse el penacho de Moctezuma volví a fusilar a Maximiliano canté con mi tiroides más dulce: Thanatos Go Home zapateé la danza que pone a gritar a la lluvia volví engrudo el mito de los 7 suicidios del gato & exigí la desnudez sin canela ni azúcar de todas las posibilidades la reencarnación en chinga de todo poema-erupción
Entro/ Digamos/ De Lleno En Las Espumas Del Eco
Solitario & desesperado el pelo seco/ el pene tieso la risa afónica/ sin onzas troy las bolsas la fe de ayer: agua quemada John Berryman mudo incomprendido intraducible & suicidado Saltó de 1 puente se lo tragó la niebla el mismo enero en el que yo armoniqueaba el lento ciempiés de mis primeros cantos Plop plop/ felpó 1 neurótico cosmonahual de agallas escribía su inglés pero bufando Cero imitaciones Que parodien a las vacas gordas los weight watchers Este cabrón se la vivió como 1 cabrón prendido cerca del frío que le apretaba el ojo Ignoro el sueño que se labró despierto llamó a esta vida envoltura de sándwich & se arrojó como vómito sin 1 sólo brillo que le calmara le levantara la triste vista A la caza quizás de paradojas rotundas como empujando 1 canoa retacada de pájaros
Mientras Escuchamos Abrazados love her Madly del grupo The Doors
Quiero a mi hija/ como se quiere a 1 río de carne concretita personal e inimitable pájara gozosa de 6 meses sirenita lactante risa sentida a 5 filos de sol o baño en tina Sus cagadas son oro sus meadas 1 néctar Pinche Zirita loca/ canto al hacerle 1 rehilete o estrellarnos como avión Tiene 1 muñeca mulata tiene un garabato punk le vacila hasta el lodo del mundo lo patea con sus ojos extremos Cachorrita tacubayense cactus secreto de México Todavía no conoce el mar/ el vaivén sexual el corazón desatado de las calles-peyote El día que suba a 1 tren a 1 naranja de nieve que brinque de 1 salto de Jalapa a Moscú que le diga a la luna/ cháchara que le diga a la luna/ gorda que platique con Joan Miró & rompa 1 cassette de los beatles Ya la estoy oyendo gritarles/ chafas a los ¾ del mundo Los opaca con sus pestañas los ofendecon su ombliguito Toda ela 1 sonaja No se parece a nadie la muerte le sabe el ansia la vida se lo subraya Nació 1 miércoles de ceniza 1 día de amplias cervezas Llegó con su barquito pirata como a 1 boca 1 ostión
Introitus
A la fuga el aire los pomos los coños la mota misma pero no la vida /Las madrugadas nunca/ A la fuga el día los ojerosos los ojetes el ojo de Dios que al bien se alquila los durmientes negros de la ruta Purgatorio los vendedores de chiclets & condones de la marca Abismo el punto y coma del sudor ese ayayay que embaraza & abandona A la fuga el buga el heterosexual cosido la chinampina madre la concha sin azúcar el café sin leche A la fuga Cristo mis cantos & mis vírgenes mi costal de culpas en pleno basurero el cráter de mi Diógenes mi hígado tan buitre mi sol haciendo circo A la fuga el hurra el teponaxtle nunca las mulas de maíz quiero decir son mi comal mi caricia mi color & mi relincho A la fuga he dicho & hasta hoy lo digo confidencial con diablas soy 1 mudo vivo el que hace los gestos pues los procrea/ los plasma A la fuga yo que soy la fuga misma
Conversando con Martín Adán
La intemperie con trago sabe a nube cargada sabe a lluvia con rayos a mujer con diadema a jardín de linternas a guisado de rábanos
Hasta el frío es blandito con tequila antorchado con anís mono araña con cerveza-mapache con saliva que ríe & salpica sus dardos
La intemperie moviéndose caleidoscopia/ alborotada des-yerba las venas trompetea requinta/ domestica las prisas
Retruca tú reserena/ puta sabia & buscona la intemperie deslumbra canabaliza al chamaco chamaniza al tarado al nervioso lo inciensa agiliza navajas beatifica borrachos meteoriza adoquines enceguece semáforos a los dandys los zumba a los fifís los peach melba
Sin su halo de gritos sin su ojo de sangre sin sus ingles de lija sin sus sientes de escándalo viviríamos pero en seco
Con zapatos de engrudo con cabellos quebrados orinando encogidos el aullido sin voz como faldas sin cuerpo o martillo sin clavo
Devoción Cherokee
Poesía atroz, te amo de siempre, Patees, silbes, muerdas o vueles Bendita mía , pétalo santo, bendita mía, coño encharcado. Mi yo eres tú, vamos al rastro, Sangre de pálpitos belleza alada Rompes mis ancas me traes de un alba Rompes mis ancas me traes de un alba Sin otra opción hurgo en tus astros a gatas Escribo, meo, cojo, me embriago, bailo con ratas. Sin otra opción hurgo en tus astros a gatas Escribo, meo, cojo, me embriago, bailo con ratas. De un sol obtuso, vidrio de barda, No me regreses plasma gandalla En ti soy otro, pulso mis ganas, en ti soy otro, ¡afilo mis garras! No hay muerte, no hay calma, contigo, oleajes, lunas, Saharas El riel de un hueco, los colmillos de un puerco El riel de un hueco, los colmillos de un puerco Sin otra opción hurgo en tus astros a gatas Escribo, meo, cojo, me embriago, bailo con ratas. Sin otra opción hurgo en tus astros a gatas Escribo, meo, cojo, me embriago, bailo con ratas. Poesía atroz, te amo de siempre, patees, silbes, muerdas o vueles Bendita mía , pétalo santo, bendita mía, coño encharcado. Muevo el rostro, no escupo nada, mas te miro, soy tu delirio Soy tu destello, eres mi hacha, soy tu destello, poesía atroz eres mi hacha ?Más allá de la poesía la rata ruge locamente sin retorno siempre el juego, el estado beligerante flecha lanzada sin cesar a contracorriente flecha lanzada sin cesar cara a cara de la muerte mas loca y mas ansiosa de cerca, de lejos, convulsivamente y voz desgarradora? Sin otra opción hurgo en tus astros a gatas Escribo, meo, cojo, me embriago, bailo con ratas.
Nace en Barcelona en 1931 es licenciado en Filosofía, se define a sí mismo como “un anarquista poético, un rebelde, un excluido del sistema literario”. También es un lúcido y, en ocasiones humorístico poeta además de un pensador libertario y un excelente orador, en sus versos se conjugan la rebeldía y la contemplación, la militancia de las ideas anarquistas, Lizano llama a su pensamiento "Misticismo Libertario" y ve el proceso evolutivo de la especie humana, desde que sale del "mundo real salvaje" hasta que se estanca es este "mundo real político" y es optimista respecto a las aptitudes de la especie para culminar el proceso en un mundo en donde la búsqueda de la plenitud fuera la clave de nuestro vivir, en donde todos fuéramos únicos y compañeros... el "mundo real poético" el mundo de la anarquía…
LAS PERSONAS CURVAS Mi madre decía: a mi me gustan las personas rectas A mí me gustan las personas curvas, las ideas curvas, los caminos curvos, porque el mundo es curvo; y me gustan las curvas y los pechos curvos y los culos curvos, los sentimientos curvos la ebriedad: es curva; las palabras curvas: el amor es curvo; ¡el ventre el curvo!; lo diverso es curvo. A mí me gustan los mundos curvos; el mar es curvo, la risa es curva, el dolor es curvo; las uvas: curvas; los labios: curvos; y los sueños, curvos; los paraísos, curvos (no hay otros paraísos); a mí me gusta la anarquía curva; el día es curvo y la noche es curva; ¡la aventura es curva! Y no me gustan las personas rectas, el mundo recto, las ideas rectas; a mí me gustan las manos curvas, los poemas curvos, las horas curvas: ¡contemplar es curvo!; (en las que puedes contemplar las curvas y conocer la tierra); los instrumentos curvos, no los cuchillos, no las leyes: no me gustan las leyes porque son rectas, no me gustan las cosas rectas; los suspiros: curvos; los besos: curvos; las caricias: curvas. Y la paciencia es curva. El pan es curvo y la metralla recta. No me gustan las cosas rectas ni la línea recta: se pierden todas las líneas rectas; no me gusta la muerte porque es recta, es la cosa más recta, lo escondido dentro de las cosas rectas; ni los maestros rectos ni las maestras rectas: ¡libérennos los dioses curvos de los dioses rectos! El baño es curvo, la verdad es curva, yo no resisto las verdades rectas; vivir es curvo, la poesía es curva, el corazón es curvo. A mí me gustan las personas curvas LA CONQUISTA DE LA INOCENCIA
Resulta que soy un niño, que todo ha ido haciéndome un niño, que el sufrimiento y la alegría me han hecho un niño, que como un niño todo lo he ido transformando en sueños, jugando con mis sueños y con mis versos, resistiendo con ellos, que contemplar todos los mundos me ha hecho un niño, que yo iba como todos para ser un hombre y las fronteras me han hecho un niño, los fingimientos y los límites: todo me ha hecho un niño; que la locura me ha hecho un niño, verla, palparla, a través de todos los disfraces y de todas las máscaras, que el asalto de la razón a todo lo que vive me ha hecho un niño, que sorprenderme por todo me ha hecho un niño, desear un vivir que sobre todo fuera una aventura, que me ha hecho un niño el engaño de cuantos han crecido, que les hacían hombres las trampas de los dominantes, que dejas de ser niño cuando te conviertes en dominante, que el dominio de las abstracciones me ha hecho un niño, que al parecer eso es ser hombre, que he preferido ser un niño para salvar todo lo creativo, que mi mundo no es de este reino perdido, para dar a los sentidos lo que es de los sentidos, al instinto lo que es del instinto, que los sueños me han hecho un niño, que no podía vivir si no era un niño que me ahogaban las órdenes y las leyes. Resulta que muchos de los que se hicieron hombres y no buscaron la inocencia, al final de sus vidas recuerdan con nostalgia lo que tuvieron de niño, porque a ser hombre llaman vivir en un mundo de dominantes y sometidos, que la soledad me ha hecho un niño, que el darlo todo y el haberlo perdido me ha hecho un niño, que he sido un poeta maldito porque soy un niño, que me ha hecho un niño ver que lo único importante es buscar la inocencia entre la astucia, que cuando he amado me he convertido en un niño, que comprender que hay víctimas pero no culpables me ha hecho un niño, que por ser un niño mantengo la ilusión a pesar de los desencantos y de la sangre derramada entre las trampas y los mitos, que ver cómo caemos todos en las innumerables trampas me ha hecho un niño, y que de no ser un niño nunca hubiera nacido en mí la rebeldía, que es preciso comenzar a rebelarse a uno mismo, no seguir la consigna de ser un hombre, que soy poeta porque conquisto la inocencia cada vez que abro los ojos y contemplo las cosas, que a ser niño es lo único que he aprendido y porque observo que todos los seres con el mismo destino: nacer para la muerte, no dejan de ser niños: que un pájaro siempre es un niño, que un árbol siempre es un niño, que un perro siempre es un niño. Y porque pienso qué es un hombre si deja de ser niño, que se equivocan las escuelas que intentan hacernos hombres prometiéndonos falsos paraísos, que la anarquía sólo será posible cuando todos fuéramos niños, cuando todos partamos a la conquista de la inocencia, que escribo este poema porque resulta que soy un niño...
Poemo
Me asomé a la balcona y contemplé la ciela poblada por los estrellos. Sentí fría en mi caro, me froté los monos y me puse la abriga y pensé: qué ideo, qué ideo tan negro. Diosa mía, exclamé: qué oscuro es el nocho y que sólo mi almo y perdido entre las vientas y entre las fuegas, entre los rejos. El vido nos traiciona, mi cabezo se pierde, qué triste el aventuro de vivir. Y estuvo a punto de tirarme a la vacía... Qué poemo. Y con lágrimas en las ojas me metí en el camo. A ver, pensé, si las sueñas o los fantasmos me centran la pensamienta y olvido que la munda no es como la vemos y que todo es un farso y que el vido es el muerto, un tragedio. Tras toda, nado. Vivir. Morir: qué mierdo.
Antonio Gamero, nació en San José Villanueva, El Salvador, en 1917 escribió dos libros de poesía TNT (1943) y Bajo el temblor de Dios (1950) fue conocido como el “poeta salvaje” por su actitud iconoclasta y su lenguaje transgresor, llama la atención el metadiscurso de sus poemas supuestamente amorosos que evocan una realidad social asfixiante, murió en 1974, es uno de esos poetas olvidados que apenas tuvo reconocimiento y del cual es difícil saber algo más que unas pocas palabras provenientes de olvidadas antologías. Quedamos pues con su palabra
Buscando tu saliva
En esta constelación de gritos y en este vaivén de olas humanas y difusas, yo busco la corriente clara de tu saliva -ungüento iluminado de palabras y risas. Me quito la camisa, el miedo y los zapatos y subo por escalas de aire y nada para asaltar y desflorar la desnuda verdad de la esperanza. Bombardeo la noche con mis vacilaciones de luciérnagas y mis manos se llegan submarinas a sabotear el rojo resplandor de tus piernas. Yo busco inopinadamente tu saliva para que no se riegue inútilmente en este gran vacío donde todo se pierde y para humedecer la tierra donde la yerba y la golondrina bajo la sed se hermanan en la muerte. Yo busco tu saliva mentolada para pegar cabezas desprendidas del cuerpo de los niños y para alimentar lasa células de la gente leprosa que anda buscando asilo. Para abrirle los ojos a los gatos naciendo bajo trenos de sol desgobernado y para desapegar las estampillas de cartas censuradas que me vienen de los confusos y lejanos puertos. Yo sé que todos los amantes vinieron a besar la rosada cicatriz de tus labios y a extraer el zumo de tus limas maduras: al herirte la carne y al enardecer tus brazos. Mas yo he venido sólo para buscar tu saliva; tu saliva que sirve sólo para limpiar metales, tu saliva que apaga el cansancio de mis miembros, tu saliva que ahoga la cólera de las viejas, tu saliva que lava la camisa de Dios, tu saliva que ablanda las conciencias, tu saliva que abre hoyos en las piedras, tu saliva que es frágil en la hora de abrazarnos, tu saliva que es sangre perfumada, incolora, tu saliva que es germen de santos y profetas, tu saliva que es sal y agua bendita para animar la ira del demonio. Todos los amantes vinieron a buscar tu carne; en cambio yo agonizo buscando tu saliva para inyectar este animal enfermo que traigo aprisionado en mi camisa.
Primer poema para antes de morir
Tengo los brazos locos de abrazarte Y las manos tullidas De repicar las rojas campanas de tus senos; Me duelen las palabras, la boca sin saliva, De retener tu nombre en el silencio. Me está doliendo el alma Con un dolor de espejos Donde por muchos años Se enarboló desnuda la flama de tu cuerpo. Ya la muerte me busca Para pedirme el último boleto: Ya en tu lomo de piedra Se escribe el testamento de mi rica pobreza: Para mi madre lego Un corazón llorado de suspiros Y un alma proletaria que sabe de obediencias Y sabe de los gritos rebeldes en la angustia: Para mi padre, toda la fuerza de ser hombre Y de haber desafiado Las iras de los brutos con mi verbo, Y para ti, mujer, que asistes mi agonía, Queda mi nombre herido flotando en la tristeza Y un hijo casi negro bulléndote en el pecho. Y con tal de sentirme un hombre hombre Eres hoy la más hembra de todas las mujeres: Húmedos de tu frente Los gatos negros de sus cejas hacen Círculos de alegría, y tu serena Actitud democrática me da Libertad de que hable, de que piense, De que maldiga al tiempo Y de que suelte al mundo mis blasfemias. Y no lloras ni vienes enlutada, Sino vestida de valor y escándalo. Y nada importa el ojo que te mira: Tu presencia desvístese en el agua Que brota de mi angustia; En cambio yo, como amoroso perro, Golosamente lamo la ceniza Del fuego de tus muslos apagado Y olfateo la sangre Que enrojece tus manos. Ya pitó su alarido mi sirena. Soy un navío inglés que se está hundiendo Con el mar de tu sangre en su redor. ¡Desde un avión nazista blindado de luceros, Dios bombardea muerte sobre mi corazón!